¿ Sabes qué es la SHIRINGA?
- APRËLL
- 3 oct 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct 2018
El árbol de la shiringa (Hevea brasiliensis) es una especie forestal presente en los bosques de Perú, Brasil, Colombia y Bolivia.
Este maraviloso árbol produce un látex, que luego es transformado en 'cuero vegetal' y sirve para elaborar productos impermeables como bolsos, mochilas, etc. En VEGAN POINT trabajaamos directamente con la comunidad de FAMILIAS PRODUCTORAS DEL CAUCHO DEL RIO PICHIS, con las cuales pudimos conocer esta increible experiencia de producción y comercialización de este producto.


Hoy, los shiringueros han mejorado los procesos de manejo del látex y ofrecen al mercado productos provenientes de bosques manejados de forma sustentable
La shiringa es un regalo de la tierra, un árbol que alberga una inmensa riqueza en sus entrañas. En promedio, cada ejemplar da entre 200 y 500 mililitros de látex por corte, lo que significa que un shiringuero en la zona de Tahuamanu puede llegar a extraer 25 litros al día.
¿Sabías qué?
El género Hevea deriva del término indígena hevé (jebe), que significa “goma”.
Entre todas las especies de Hevea en el mundo, la que destaca es la Hevea Brasiliensis, ya que tiene mayor capacidad productiva y genera un jebe de buena calidad. Por ello, el 99% de todo el jebe producido en el mundo pertenece a esta especie.
El árbol de la shiringa no se raya en días de lluvia para que los hongos no ataquen las zonas de corte y para que el látex no se mezcle con el agua.
Cuando el árbol esta en floración también se interrumpe el corte para no perturbar el ciclo.
Abril, mayo, junio, julio y agosto son los meses de mayor producción de látex.
Commentaires